ASALVO 360°
Información y Recomendaciones COVID-19
Rebrote 2020 y 2021 en México:
Hay rebrotes de COVID-19 en ocho Estados de México, y el pronóstico es que despunten más para finales de octubre de 2020, según CENAPRECE.
Varios Rebrotes Locales:
La advertencia proviene directamente del director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Ruy López Ridaura, quien en la conferencia de salud anotó que la tendencia las últimas semanas ha sido de descensos en casos estimados de entre el 8 y hasta el 20%, pero lo mostrado este domingo 18 de octubre respecto a la semana epidemiológica 41 es solo un descenso del 1%.
La tendencia experimentará un incremento porque, explicó López Ridaura, conforme avanza la semana se actualizan los reportes de hospitales y así las curvas tienden a aumentar. "Dado que estamos abriendo con una tendencia negativa menor, es muy probable que esta tendencia se vea de incremento, es un poco la señal que hemos anunciado desde mayo sobre la posibilidad de un rebrote".
El rebrote no parece, al menos de momento, que sea nacional, la tendencia es la siguiente: 20 entidades con descenso, ocho entidades con ascenso, y cuatro estados en zona de estabilidad. Los estados con rebrotes son Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas. Es de notar que no está en el listado Ciudad de México, la secretaria de Salud sí advirtió de un aumento en hospitalizaciones.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los expertos indican 6 síntomas que pueden indicar que has pasado el Coronavirus COVID-19 sin haberte dado cuenta.
Si hace tiempo que has pasado un "resfriado fuerte" o tuviste tos seca seguro que has llegado a plantearte que a lo mejor tuviste el Coronavirus COVID-19 sin darte ni cuenta. Es algo que cobra fuerza desde el momento en el que los expertos afirmaron que es probable que el virus ya estuviera en movimiento antes de que las ciudades comenzaran a cerrarse y a implementar las medidas sanitarias, como el distanciamiento social.
Entonces, ¿podría haber pasado el COVID-19 sin saberlo? Hay cierta posibilidad ya que como afirma Amesh A. Adalja, MD, investigador principal del Johns Hopkins Center for Health Security, "La mayoría de las personas que tienen coronavirus presentan un caso de infección sin complicaciones o síntomas, y podría ser indistinguible del resfriado''. Incluso, como bien sabes, hay personas que no presentan ningún síntoma: hasta el 40% de las infecciones, según las estimaciones, son asintomáticas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los expertos explican que hay 6 señales que pueden indicar que ya hayas tenido la COVID-19.
Estas son las principales que debes conocer:
1- Tuviste un "resfriado fuerte" a principios de 2020:
Al principio de la pandemia, la gente creía que la COVID-19 no comenzó a circular hasta mediados de febrero, pero una nueva investigación de la Universidad de Texas sugiere que probablemente llegó en algún momento de diciembre. El estudio concluyó que, por cada dos casos de gripe estudiados, había un caso de COVID-19. Estas pruebas se realizaron en Wuhan, China (donde se originó el nuevo coronavirus) y Seattle, Washington (donde se confirmó el primer caso de COVID-19 en los EE. UU.)
Puede ser difícil distinguir un resfriado leve del coronavirus sin una prueba, pero es determinante saber que los resfriados no suelen causar dificultad para respirar, dolores de cabeza intensos o síntomas gastrointestinales como la COVID-19 latas. Aquí está la lista completa de síntomas oficiales:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Falta de aire o dificultad para respirar.
- Fatiga
- Dolores musculares o corporales
- Dolor de cabeza
- Nueva pérdida del gusto u olfato
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal.
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
2- Perdiste tu sentido del olfato o del gusto en algún momento:
La pérdida del olfato y el gusto ha sido un gran sello distintivo del COVID-19. Si bien este síntoma no ocurre en todos los casos, sí está fuertemente relacionado con el coronavirus. Cabe señalar que también es posible perder estos sentidos temporalmente con otras afecciones respiratorias, como un resfriado, gripe o incluso con alergias estacionales; pero los expertos coinciden en que el síntoma puede persistir en algunas personas y durar hasta meses tras haberse recuperado del COVID-19.
3- He sufrido una pérdida de pelo inexplicable:
Esto no se ha estudiado ampliamente en el contexto del COVID-19, pero muchas personas que se han recuperado del virus comentan que han experimentado problemas de pérdida de pelo. La explicación que se da es que se trata de una afección conocida como efluvio telógeno y puede ser causada por una serie de factores, incluidos el embarazo, el estrés extremo, la pérdida de peso y otras enfermedades además del COVID-19, dice el Dr. Adalja.
4- Menos capacidad pulmonar:
Una investigación publicada en la revista JAMA ha encontrado que las personas que han pasado el virus pueden tener secuelas, como por ejemplo la dificultad para respirar. No está del todo claro en qué momento o cuánto tiempo puede durar, pero es probable que se deba a una inflamación duradera en los pulmones. "Este es uno de los efectos persistentes más conocidos en las personas que fueron diagnosticadas con COVID-19", dice el Dr. Schaffner, especialista en enfermedades infecciosas y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt.
5- Tos persistente:
Una tos persistente es otro síntoma que informaron los participantes en el estudio JAMA. La tos a menudo es seca, lo que significa que no sale nada, como flema o moco, dice el Dr. Adalja. Esto es bastante común: los datos concluyeron que el 43% de las personas que pasaron la COVID-19 todavía tenían tos entre 14 y 21 días después de obtener una prueba positiva para el virus.
6- Estás muy cansado:
Este es uno de los síntomas post-COVID más persistentes, según el estudio de JAMA, el cual determinó que el 53% de los pacientes afirmaron que estaban luchando contra la fatiga unos 60 días después de que mostraron por primera vez signos del virus. Podría ser la forma en que el sistema inmunológico de una persona reacciona al virus o la forma en la que el virus funciona en el cuerpo.